La resistencia bacteriana es la capacidad que tienen las bacterias de soportar los efectos de los antibióticos o biocidas destinados a eliminarlas o controlarlas.
Asclepio era hijo de Apolo y la mortal Cornide, su cuidado se confió al centauro Quirón que le instruyó en el poder de la sanación; se mostró siempre muy habilidoso y llegó a dominar incluso el arte de la resurrección. Practicó la medicina con gran éxito por lo que le levantaron santuarios en diversos puntos de Grecia. Respecto a los atributos de Asclepio como dios griego, se lo representaba siempre con serpientes enrolladas en su bastón, coronas de laurel, piñas, un perro o una cabra. De todos modos el más común siempre fue la vara con la serpiente que tenía el poder de curar todas las enfermedades. Este símbolo es utilizado por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Americana Médica y de Osteopatía, la Asociación Australiana y Británica Médica y diversas facultades de medicina en todo el mundo. La vara de Asclepio en la bandera de la Organización Mundial de la Salud. Pero el po...
Consentimiento es la manifestación de la voluntad libre y consciente válidamente emitida por una persona capaz, o por su representante autorizado, precedida de la información adecuada. La información previa al consentimiento debe darse de palabra y por escrito, de manera que la persona que lo otorga se sienta plenamente informada y pueda dar libremente su consentimiento de palabra o por escrito, según los casos. Un formulario escrito de consentimiento informado debe respetar, al menos, los siguientes criterios de información: - Naturaleza de la intervención: en qué consiste, qué se va a hacer. - Objetivos de la intervención: para qué se hace. - Beneficios de la intervención: qué mejoría espera obtenerse. - Riesgos, molestias y efectos secundarios posibles, incluidos los derivados de no hacer la intervención. - Opciones posibles a la intervención propuesta. - Explicación breve del motivo que lleva al sanitario a elegir una y no otras. - Posibilidad de retirar el consentimiento de f...
¿Qué es el ácido fólico? El ácido fólico es una vitamina del grupo B, en concreto la vitamina B 9. Es una vitamina esencial para el ser humano y que necesitamos ingerir mediante la dieta, ya que nosotros solos no somos capaces de producirla. Algunos de los alimentos con alto contenido en ácido fólico son: Acelgas Espinacas Aguacate Champiñones Almendras Yema de huevo Nueces Hígado Naranjas ¿Por qué es importante tomarlo en el periodo de preconcepción? Esta vitamina es necesaria para la división y el crecimiento celular . Es por ese motivo que es tan importante en el embarazo. Para las mujeres que saben que desean quedar embarazadas se recomienda una suplementación de 0,4 mg de ácido fólico cada día durante un mes antes del inicio del embarazo . En los casos de embarazos de riesgo se recomienda una toma de 5 mg al día . ¿Se debe continuar tomando acido fólico durante el embarazo? La ingesta de ácido fólico conjun...
Comentarios
Publicar un comentario